ESTREÑIMIENTO: AGRESIÓN INTESTINAL.

Tema bastante difundido y reconocido pero con bastante desinformación por la cantidad de medicamentos, fibras, laxantes, salvados y otros cantares que se nos presentan a diario para curar esta enfermedad, ya crónica, con efectos secundarios que pueden llegar a crear enfermedades más serias como el prolapso intestinal, diverticulitis, colitis y cáncer de colon.
Como siempre deciros que el estreñimiento es el síntoma de que algo estamos haciendo mal. Es un aviso que nos da nuestro cuerpo para que reajustemos ciertos hábitos alimentarios, mentales y emocionales (negativa a abandonar viejas ideas, estancamiento en el pasado o temor de liberar lo viejo y que ya no se necesita).
Evacuar una vez al día actualmente es un triunfo para muchos ya que hay gente que va cada dos o tres días y algunos incluso pueden pasar una semana sin ir al baño. ¿Os podéis hacer una idea de la basura que podemos llegar a acumular en nuestros intestinos? Lo grave es que cuanto más tiempo estén en ellos más daño nos causarán ya que las toxinas pasarán al torrente sanguíneo contaminando nuestro organismo y además tanta cantidad de excrementos no expulsados deforma nuestro intestino grueso, dificultando la evacuación. Algunos residuos nunca llegarán a ver el mundo exterior, y se quedarán apiñados contra la pared del intestino, donde se pudrirán, solidificarán y pegarán. Entonces desarrollará bacterias que segregan sustancias cancerígenas. La eliminación se hace lenta e incompleta y las paredes del colon son sometidas a una tensión excesiva por llevar unas heces muy densas, además de llevar kilos extra en nuestro cuerpo. Leer más de esta entrada

MISO (Pasta de Soja Fermentada): Alimento Medicinal III

Tres tipos de miso: hatcho, genmai y mugi

La pasta de soja fue el principal condimento en China en el año 200 d.C hasta 1600 hasta que fue sustituida por la salsa de soja. Ambas fueron llevadas por los budistas a Japón y allí se le dio el nombre de miso, mi’significa ‘sabor’.
El miso se obtiene por la fermentación de la soja pura o en combinación con el arroz y/cebada y un fermento especial, llamado koji, que aporta dulzura, alcohol, aromas finos y delicadeza. Se prepara cociendo los granos y/o legumbres fermentándolos en cubetas poco profundas con el koji durante varios días hasta que se formen enzimas. El koji resultante se mezcla con granos de soja cocidos y triturados, sal marina y una dosis de un lote anterior de miso. En su elaboración tradicional se deja fermentar y envejecer en barriles durante meses o años. Aquí, es donde se desarrollan las bacterias del ácido láctico, Lactobacillus, Pedicoccus y otras levaduras produciéndose propiedades que ayudan a digerir los alimentos. Todos ya conocemos las propiedades del Lactobacillus como un excelente remedio para recomponer la flora intestinal. Leer más de esta entrada

REGENERACIÓN INTESTINAL CON KUZU

Si pudiéramos ver lo que hay en el interior de esta barriga...Ya no es sólo la estética, es nuestra salud la que está en juego.

Creo que es un tema muy apropiado ya que nuestro estilo de vida deja mucho que desear sobre todo a nivle nutricional. Actualmente nuestra alimentación es desequilibrada y cargada de excesos ya sean de proteínas animales, de grasas, de azúcares, alcohol… alterando nuestra pobrecita flora intestinal. Por tanto, creo que ya es hora de ayudar a nuestro intestino a que vuelva a estar en buenas condiciones. Nuestro cuerpo,por si solo, es incapaz de asimilar tal cantidad de alimentos desequilibrados. Por tanto, muchos de ellos se quedan en el intestino creando putrefacciones y estreñimiento, otros se van al tejido graso y otros son expulsados por nuestro cuerpo en forma de diarrea.
Tenemos los intestinos saturados y tenemos que hacer algo al respecto con la ayuda de el Kuzu (Pueraria hirsuta matsum o lobata).

Es un almidón extraído de unas raíces volcánicas que son molidas, lavadas y secadas al aire. Su origen es chino y no hay que confundirlo con el arrurruz, planta americana (Maranta arundinacea). Se utiliza para los hígados sobrecargados y los intestinos debilitados.
Pero antes  de continuar diciendo las maravillosas propiedades del kuzu, quiero que seamos conscientes que cualquier alteración en nuestros intestinos va a crear una serie de putrefacciones y fermentaciones saturando a nuestro hígado que se verá incapaz de eliminar todas las sustancias tóxicas formadas en el intestino. Entonces se producirá una invasión microbiana desde el intestino al torrente circulatorio y ésta se fijará donde ella quiera. Así que es en el intestino donde se originan las gripes, amigdalitis, fiebres, infecciones vaginales, dolores de cabeza, herpes, problemas de piel, acné…
Por tanto es muy importante tener un intestino sano, limpio y regenerado. Leer más de esta entrada