LISTA de ALIMENTOS a EVITAR cuando hay CANDIDAS

Hongo candida

Hongo candida

Antes que nada aclaremos términos. Candida es un género de levaduras, la más conocida es Candida albicans y es la culpable de causar infecciones fúngicas, es decir, candidiasis.
Es importante aclararlo porque la candidiasis es un grupo de infecciones causadas por el hongo candida y no sólo puede ocurrir en el aparato digestivo, sino también en el sistema respiratorio, en los genitales y en la piel. Decir que se tiene candidas queda  muy confuso y abstracto ya que puede abarcar muchas zonas de nuestro cuerpo y sería más correcto decir que tenemos candidiasis especificando el tipo. Así que tendríamos por ejemplo la candidiasis vaginal (llamada también infección por levadura o vaginitis); la candidiasis oral (llamada también muguet) que afecta a la boca y a veces a la garganta; la candidiasis en la garganta y en el tracto respiratorio (infección esofágica) que puede esparcirse hasta el estómago e intestinos; la candidiasis cutánea que afecta axilas, ingle, escroto, pene, debajo de los senos y uñas de pies y manos (llegando a infectar todo el cuerpo); y la candidiasis sistémica que se esparce por todo el cuerpo infectando el cerebro, corazón, riñones, ojos, hígado, tracto genital y las articulaciones (también llamada candidiasis diseminada). Leer más de esta entrada

ELECTROTERAPIA CON EL ZAPPER

El Terminator Zapper creado por Don Croft.

El Terminator Zapper creado por Don Croft.

Un título con palabras un poco desconocidas en España. Hoy quiero hablar sobre ‘algo’ que personalmente me ha funcionado devolviéndome la salud. En junio del 2010 me empezaron dolores articulares y fiebres, síntomas de una fiebre reumática. Al principio eran inflamaciones y dolores muy suaves pero cada vez iban a peor y me inmovilizaban por completo. No podía ducharme o cocinar e incluso a veces el dolor aparecía en las caderas y me era imposible andar. Iba perdiendo peso y energía. Empecé a tomar productos naturales para aliviar el dolor y los síntomas pero sin ningún resultado. Decidí hacerme un análisis de sangre y estaba repleta de parásitos, desconocidos por mi, virus y hongos, como fusarium moniliforme moho, corynebacterium pseudodifteriae, papiloma virus, coxsackie virus, virus rous-sarcoma, linfoma tipo 1 oncovirus, virus spuma y visna-maedi, tricomonas muris, triquinela spiralis, pólipos…Estos bichitos se estaban haciendo con mi cuerpo, alimentándose y ganando terreno.
Apareció entonces en mi vida un aparato que fue mi salvación, el Terminator Zapper.

Leer más de esta entrada

¡MOCOS DICHOSOS!

Típico resfriado infantil

Últimamente estoy observando que cada día hay más niños, menores de cinco años, con problemas de mucosidad. Es decir, con exceso de mocos en su cuerpo, sobre todo en los pulmones y en las heces. Para mi, es claro y evidente lo que está pasando, pero todavía muchas madres no son conscientes de ello.
Siempre he dicho que la alimentación de la futura madre es muy importante ya que luego va a amamantar a su bebé con lo que ella haya ingerido y también es esencial que cuando el bebé empiece a tomar sólido, lo haga gradualmente y con alimentos que pueda digerir bien porque si no es así, es cuando empiezan los desórdenes digestivos e intestinales.
Hay una obsesión excesiva por parte de los pediatras a aconsejar a las mamás que den a sus hijos proteína animal (cordero, pollo, ternera, huevos) desde edad muy temprana cuando, sus órganos inmaduros y la dentadura sin formar, todavía no están desarrollados para digestiones tan laboriosas. (Más info en ‘Carne en los más pequeños’) . Aquí comienza el problema de la mucosidad, creando bloqueos crónicos en los senos paranasales estacionándose los depósitos de mocos en los pulmones. Siendo los mocos un sitio idóneo para la aparición de virus e infecciones de todo tipo, desde gripes o resfriados comunes hasta la conocida cándidas u hongos. Leer más de esta entrada