PURA VITAMINA

Pastillita milagrosa que lo cura todo...

Pastillita milagrosa que lo cura todo...

Cuando se habla de vitaminas y minerales directamente pensamos en pastillas y complementos perdiendo la noción de que las verdaderas vitaminas se encuentran en los alimentos.
Los suplementos vitamínicos y minerales han de considerarse medicamentos. Van suplir la carencia que se ha creado a causa de tomar alimentos parciales o incompletos como el azúcar o la harina blanca. Así pues, incluso una cantidad pequeña de azúcar en la dieta va a crear carencias (robando calcio, por ejemplo) que, teóricamente, podrían ser equilibradas mediante suplementos.
La persona que sigue una alimentación de alimentos completos, es decir, integrales, las vitaminas extra resultan inútiles y sólo van a crear un desequilibrio donde no había ninguno.

Cuando se usan estos suplementos hay que prestar atención a las dosis ya que contribuirán a solucionar la carencia pero una vez han concluido su trabajo hay que interrumpir la toma. Leer más de esta entrada

La Obsesión por el CALCIO y la Osteoporosis.

Osteoporosis. Gran negocio para las farmacéuticas. Hay que poner remedio y que sea natural.

Con tanta información mediática ya vamos empezando a tener más conocimiento sobre ciertos asuntos nutricionales. Pero me gustaría desmitificar ciertas creencias que corren desde años en nuestras conversaciones diarias, como por ejemplo:
– ‘Tenemos que tomar naranjas para curar un resfriado’: En un resfriado el cuerpo busca calor y las naranjas y sus zumos (naturales o envasados) son expansivos por tanto enfrían nuestro cuerpo aumentando los síntomas y alargando el problema y a la larga pudiendo crear una pulmonía.
– ‘Tomar hierro sintético cuando tenemos una anemia’: Nos creará estreñimiento y no asimilaremos ni la mitad y además nos robará zinc.

– ‘Tenemos que beber más de 2 litros de agua diaria’: Vamos, quieren que encharquemos nuestras células. No hay una cifra fija, depende mucho del individuo, su dieta, la estación…
– ‘Si tenemos hipertensión hay que dejar de tomar sal’: Científicamente ya está comprobado que la ausencia de sal no baja la tensión pero puede aumentar nuestro colesterol. Lo mejor sería dejar todo alimento procesado alto en sodio.
– ‘Tenemos que beber leche de vaca (o tomar calcitonina o complementos de calcio) porque tiene mucho calcio y nos ayudará a prevenir la famosa osteoporosis‘: Aquí ya me han tocado la ‘fibra’ con este mito ‘lácteo cálcico’. Leer más de esta entrada

¡AY, CALAMBRE!

Comenzamos las clases de Yoga-Pilates en Mahón, Menorca.

Hemos comenzado las clases de Yoga-Pilates. Las chicas y yo muy contentas de nuestro reencuentro.
Empezamos con nuestros ejercicios de calentamiento y luego pasamos a la acción. Muchas de ellas empezaron a tener calambres, sobre todo en las extremidades, concretamente hacia el final de la pierna, en la pantorrilla y pies.
Mucha gente cuando empieza a hacer deporte o actividad física su cuerpo reacciona con estos típicos calambres y no saben de dónde provienen ni por qué. Leer más de esta entrada

HUEVOS DE ORO.

Huevos de Oro.

A principios del s.XX el gallinero perdió protagonismo y se lo cedió a la granja avícola, donde ahora todo se hace a gran escala. Las gallinas ponedoras nacen en incubadoras, son alimentadas mayoritariamente en el laboratorio y pasan un año produciendo unos 250 huevos sobre mallas de alambre y excrementos y bajo luces eléctricas, sin ver nunca la luz del sol.
‘La gallina ya no es un ‘ser vivo’ sino un simple elemento de un proceso industrial cuyo producto es el huevo’. Leer más de esta entrada

NUTRICIÓN EN TU EMBARAZO. Dedicado a la futura Mamá.

Todos juntos. La bola del Mundo.

El primer alimento que llega al embrión durante el embarazo es el ambiente que vive: el útero y las hormonas que determinan su clima. Las condiciones psicológicas, físicas, sentimentales y sensoriales de la futura madre influyen en el funcionamiento del cuerpo gracias a la diferencia de calidad y cantidad de las secreciones hormonales. El estado de ánimo durante el embarazo es de máxima importancia porque influirá el ambiente en el que el feto se desarrolle e incluso en su propio desarrollo.
No hay nada peor para el desarrollo del feto que ser ignorado por la madre que lo está ‘construyendo’, no ser alimentado con emociones y sensaciones, aunque sean opuestas, pero que le hacen sentir ‘persona’ y objeto de sentimientos.
Cuando el embarazo es una elección o se acepta, los sentimientos negativos y el ansia disminuyen, dejando lugar a un estado anímico más sereno y pacífico. Este es el primer ‘alimento’ que damos a nuestro hijo: ser consciente de lo que sentimos por él y dejarle sentir emociones y sensaciones. Leer más de esta entrada