ARROZ, SISTEMA ATROZ

Espiga de arroz integral.

Espiga de arroz integral.

Sistema atroz porque han conseguido con los años que creamos que los cereales blancos (arroz blanco, trigo blanco y pasta blanca) estén en nuestras despensas como algo natural y normal. Pero tenemos que despertar y ser conscientes que lo integral no es sólo una moda. Los cereales integrales son los auténticos, los que están en estado natural. El proceso de refinamiento (nombre muy apropiado) deja a los cereales blancos, limpios y bien pulcros en aparencia pero vacíos y nulos de nutrientes en su interior. Leer más de esta entrada

SOPAS CALENTITAS PARA EL ‘DURO INVIERNO’

Sopa de miso con verduras y shiitake.

Hoy al salir a la calle y ver el termómetro, he pensado en vosotros. Con el frío que ha venido nada mejor que unas cuantas recetas de calditos y sopas. Muchas de ellas llevan ingrendientes que puede que algunos no conozcáis o no sepáis sus propiedades. Por eso, comienzo con una breve explicación para que nadie se quede ‘colgado’:
Miso: Soja fermentada. Alcaliniza y depura la sangre; protege de las radiaciones (partículas radioactivas, rayos X) gracias a una sustancia, la cibicolina, que facilita la expulsión del organismo. Hay más de 30 tipos de miso, pero en España sólo conocemos cinco o seis. Existen tres tipos de miso: los que contienen arroz, los de cebada y los de soja.
Tamari: Antiguamente era el líquido para hacer el miso. Se obtiene mediante fermentación de soja, agua y sal marina durante tres años. En los super puedes encontrar muchas salsas de soja fabricadas rápidamente y añadiéndoles glutamato monosódico y azúcar blanco. Son salsas de soja químicas que no tienen ningún tipo de propiedad curativa ni nutritiva. A algunas se les añade agua y más sal para que salga más rentable el negocio industrial. Para distinguir el químico del natural, debemos agitar los frascos hasta formar espuma. Si la espuma baja rápidamente, es químico y si permanece un tiempo, es tamari natural. Leer más de esta entrada