VERDURAS MARINAS MEDICINALES: LAS ALGAS.

Encontrando alimento en el fondo del Mar...

Las algas (algae), tan de moda en estos momentos, ya se empleaban en China, Japón y Corea en el año 3000 a.C. Dominaron nuestras aguas durante mil millones de años. Existen más de 20.000 especies. Eran un elemento esencial en la alimentación de aztecas, vikingos, irlandeses, escoceses… Se les llamaba ‘concentrados de agua de mar’ y con toda razón, ya que aportan cantidades increíbles de vitaminas, aminoácidos, enzimas y casi todos los oligoelementos. Como su nombre indica, solo con 10 gramos nos aportan todas sus propiedades nutritivas y terapéuticas. Leer más de esta entrada

SOPAS CALENTITAS PARA EL ‘DURO INVIERNO’

Sopa de miso con verduras y shiitake.

Hoy al salir a la calle y ver el termómetro, he pensado en vosotros. Con el frío que ha venido nada mejor que unas cuantas recetas de calditos y sopas. Muchas de ellas llevan ingrendientes que puede que algunos no conozcáis o no sepáis sus propiedades. Por eso, comienzo con una breve explicación para que nadie se quede ‘colgado’:
Miso: Soja fermentada. Alcaliniza y depura la sangre; protege de las radiaciones (partículas radioactivas, rayos X) gracias a una sustancia, la cibicolina, que facilita la expulsión del organismo. Hay más de 30 tipos de miso, pero en España sólo conocemos cinco o seis. Existen tres tipos de miso: los que contienen arroz, los de cebada y los de soja.
Tamari: Antiguamente era el líquido para hacer el miso. Se obtiene mediante fermentación de soja, agua y sal marina durante tres años. En los super puedes encontrar muchas salsas de soja fabricadas rápidamente y añadiéndoles glutamato monosódico y azúcar blanco. Son salsas de soja químicas que no tienen ningún tipo de propiedad curativa ni nutritiva. A algunas se les añade agua y más sal para que salga más rentable el negocio industrial. Para distinguir el químico del natural, debemos agitar los frascos hasta formar espuma. Si la espuma baja rápidamente, es químico y si permanece un tiempo, es tamari natural. Leer más de esta entrada