ANEMIA y OBSESIÓN por el HIERRO

Glóbulos rojos sanos.

Glóbulos rojos sanos.

Me gustaría que quedase claro, ya de una vez por todas, de que la anemia no se produce sólo por una falta de hierro (hay varios factores), de que hay direntes tipos de anemia y de que los suplementos de hierro no hacen absolutamente nada para paliarla. En definitiva otro artículo más para desmitificar esta enfermedad y al mineral más ‘perseguido’, el hierro.
Veamos primero las clases de anemias que hay:
Anemia microcítica hipocroma por pérdida de sangre.
Anemia aplástica por aplasia (falta de producción o desarrollo insuficiente de células) de la médula.
Anemia hemolítica por destrucción de excesivos hematíes.
– Por alteraciones en la producción tenemos la congénita y la adquirida (infecciones, tumores…) y por carencia de los factores que intervienen en la formación de hematíes tenemos la megaloblástica por falta de vitamina B12 y ácido fólico y la ferropénica por falta de hierro. Estas dos últimas son las que están más relacionadas por desequilibrios alementicios.

Leer más de esta entrada

PURA VITAMINA

Pastillita milagrosa que lo cura todo...

Pastillita milagrosa que lo cura todo...

Cuando se habla de vitaminas y minerales directamente pensamos en pastillas y complementos perdiendo la noción de que las verdaderas vitaminas se encuentran en los alimentos.
Los suplementos vitamínicos y minerales han de considerarse medicamentos. Van suplir la carencia que se ha creado a causa de tomar alimentos parciales o incompletos como el azúcar o la harina blanca. Así pues, incluso una cantidad pequeña de azúcar en la dieta va a crear carencias (robando calcio, por ejemplo) que, teóricamente, podrían ser equilibradas mediante suplementos.
La persona que sigue una alimentación de alimentos completos, es decir, integrales, las vitaminas extra resultan inútiles y sólo van a crear un desequilibrio donde no había ninguno.

Cuando se usan estos suplementos hay que prestar atención a las dosis ya que contribuirán a solucionar la carencia pero una vez han concluido su trabajo hay que interrumpir la toma. Leer más de esta entrada

SEXO Y COMIDA: La Pareja Perfecta.

Kim Basinger en Nueve Semanas y Media. Inolvidable escena nutritiva.

‘La comida suele unir más a una pareja que la actividad sexual, sencillamente porque para la mayoría de las personas son más frecuentes y previsibles las comidas que las relaciones sexuales’. Peter Farb.
Hacer el amor supone la incorporación o consumo de energía de la pareja y cuando comemos sucede lo mismo: incorporación y consumo de energía (digestión). Puede que ésa sea la causa de que las personas que no tienen una vida sexual plena o satisfactoria sean más dados a comer en exceso para reemplazar un tipo de entrada por otro.
Se ha escrito mucho sobre alimentos afrodisíacos o que nos incitan sexualmente como los espárragos, los plátanos, los higos maduros, las ostras, los erizos de mar… Leer más de esta entrada

NUTRICIÓN EN TU EMBARAZO. Dedicado a la futura Mamá.

Todos juntos. La bola del Mundo.

El primer alimento que llega al embrión durante el embarazo es el ambiente que vive: el útero y las hormonas que determinan su clima. Las condiciones psicológicas, físicas, sentimentales y sensoriales de la futura madre influyen en el funcionamiento del cuerpo gracias a la diferencia de calidad y cantidad de las secreciones hormonales. El estado de ánimo durante el embarazo es de máxima importancia porque influirá el ambiente en el que el feto se desarrolle e incluso en su propio desarrollo.
No hay nada peor para el desarrollo del feto que ser ignorado por la madre que lo está ‘construyendo’, no ser alimentado con emociones y sensaciones, aunque sean opuestas, pero que le hacen sentir ‘persona’ y objeto de sentimientos.
Cuando el embarazo es una elección o se acepta, los sentimientos negativos y el ansia disminuyen, dejando lugar a un estado anímico más sereno y pacífico. Este es el primer ‘alimento’ que damos a nuestro hijo: ser consciente de lo que sentimos por él y dejarle sentir emociones y sensaciones. Leer más de esta entrada