PRODUCTOS JAPONESES A SALVO.

‘El control sanitario japonés es el más riguroso del mundo, sería más fácil sufrir una intoxicación alimentaria en Europa. Es imposible que manden nada fuera que tenga el más mínimo problema sanitario’.

Después de los acontecimientos pasados en Fukushima, región agrícola y pesquera del Norte de Japón, se ha dado la alarma con la importación de productos japoneses. Metiendo en el mismo paquete a todo el país. He estado investigando y aquí os recopilo lo que he encontrado:

La crisis arrancó con la detección de yodo radiactivo en el agua potable de nueve provincias, incluida la capital, Tokio. Después se hallaba en leche y espinacas de la prefectura de Fukushima, donde se asienta la problemática central nuclear devastada’.
‘Varios países, entre ellos Estados Unidos y China, han prohibido la importación de alimentos de la zona de Fukushima, e India ha prohibido la entrada de cualquier alimento japonés durante un periodo de tres meses. El famoso mercado de pescados de Tsukiji en Tokio, el mayor del mundo, normalmente abarrotado de turistas, sigue siendo una sombra de lo que era antes. Las ventas diarias han descendido en un 60%’. Leer más de esta entrada

VACACIONES IBÉRICAS

Se ha creado la fama de que todo españolito de clase media toma sus vacaciones solamente en agosto. Lo que se supone que sería un mes para descansar del bullicio, el trabajo, el estrés y la presión y tomarse la vida con más calma para reencontrarse con uno mismo, acaba yendo a los sitios más concurridos, es decir, playas atiborradas de gente, restaurantes que no hay ni un hueco para sentarse y lo único que te ofrecen es fritanga, hoteles saturados donde el descanso es imposible porque tu cama está pegada a la del vecino (ya lo vivimos diariamente en nuestra propia casa) y oimos todos sus trejes y manejes.
Leer más de esta entrada

DEMASIADA INFORMACIÓN=CONFUSIÓN MEDIÁTICA

Miles de dietas, miles de consejos, miles de productos milagro y miles de confusiones. Esto es lo que, por una parte, nos trae internet.
Tenemos tal cantidad de información con sólo apretar una tecla que lo que se consigue es crearnos más incertidumbre y en muchos casos desilusión.
Pero ésto ya ocurría cuando sólo teníamos a mano cantidad de libros.
Estamos decepcionados con la medicina alopática (muchos médicos comprados por la industria farmacéutica) y ahora también decepcionados por las supuestas terapias alternativas.
Entonces, ¿qué hacemos?, ¿de quién nos fiamos?
Hay tanto cantamañanas alternativo como médico sobornado. Leer más de esta entrada

NI UN PELO DE TONTO: Qué te dice tu CABELLO.

Champús de frutas, de flores, de cereales, con queratina, con vitaminas, anticaspa, dos en uno, suavizantes, mascarillas, fijadores, lacas, ampollas anticaída y un sinfín de productos sintéticos y químicos que nos ponemos diariamente durante toda nuestra vida para, supuestamente, mimar nuestro cabello. Y para rematar la faena seguimos con secadores, planchas, peines eléctricos y todo tipo de tecnología capilar..
Uno de los componentes más utilizado en estos productos, por su bajo coste, es el paraben o parabeno: ‘Los parabenos, o parabenes, son un grupo de productos químicos utilizados como conservantes en la industria cosmética y farmacéutica. Pueden ser encontrados en champús, cremas hidratantes, geles para el afeitado, lubricantes sexuales, medicamentos tópicos y parenterales, autobronceadores y dentífricos. También son utilizados como aditivos alimentarios. En la conservación de alimentos se utilizan desde la década de 1930, para la protección de derivados cárnicos, especialmente los tratados por el calor, conservas vegetales y productos grasos, repostería y en salsas de mesa. Se usan en relleno de pasteles, refrescos, jugos, aderezos, ensaladas, jaleas con edulcorantes artificiales, mientras el éster de heptilo se usa en la cerveza. También se han utilizado en productos médicos para uso tópico’.
Como podéis comprobar hay parabenos hasta en la sopa. No sólo los tenemos para uso tópico sino que también los tomamos por vía oral. Ya se ha reconocido públicamente que crean reacciones alérgicas en nuestra piel y también ya ha habido casos de cáncer sobretodo de mama.

Leer más de esta entrada

LOS BENEFICIOS DE LA FIEBRE.

En los últimos tiempos se ha ocasionado un miedo atroz e infundado a la fiebre (elevación de la temperatura). Y muchas madres acuden a urgencias porque a sus hijos les ha subido unas décimas la temperatura.
Antiguamente la fiebre se consideraba beneficiosa ya que aceleraba el proceso de cualquier enfermedad y contribuía a la recuperación. Pero la industria farmacéutica, los señores de bata blanca y los medios audiovisuales han conseguido que nuestras mentes crean que la fiebre es una enfermedad y hay que bajarla cuanto antes. Es como la ‘mala de la película’.
Lo que quiero aclarar es que, cuando estamos enfermos y con fiebre, las bacterias ‘malas’ no pueden aguantar las altas temperaturas y además, en esta condición, las reservas de hierro y cinc bajan para que éstas no puedan desarrollarse achicharrándolas y matándolas de hambre. Así que deberíamos considerarla una buena compañera en el tratamiento de una enfermedad. Otra cosa a tener en cuenta es que, si nos tomamos la temperatura vía rectal ésta será más alta ya que el área está más en el interior de nuestro cuerpo que si la tomáramos en la boca o en la axila. Además saber que después de realizar cualquier actividad física la temperatura puede llegar a unos 37,5ºC. Leer más de esta entrada