ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES EN TU DESPENSA


He decidido hacer como una especie de resumen para que todos sepáis qué pequeños cambios podéis realizar en vuestra cocina. Teniendo simplemente estos ingredientes en nuestra despensa, ingredientes auténticos, naturales, sin modificar, ni refinar ni adulterar ya habremos dado un gran paso a la liberación de ciertas sustancias que nos están perjudicando sin verlas. Busquemos la calidad. Veamos los más importantes:

Sal Marina: Sin refinar con todos sus minerales y sin aditivos añadidos.
Puedes encontrar más info en ‘La Menospreciada Sal’.

Aceite de Oliva: Auténtico Virgen Extra Primera Presión en Frío (30º).
Más info en ‘Aceite de Oliva: Oro Líquido’.

Gomasio (sésamo tostado+sal marina molido): Un aporte excelente de calcio y otros minerales.
Tostamos en una sartén sin aceite doce cucharaditas de semillas de sésamo crudas y hacemos lo mismo con una cucharadita de sal marina. Moler en un molinillo o en un suribachi (mortero japonés) 12 partes de sésamo por 1 de sal. Las semillas de sésamo contienen 35% de proteína y el doble de calcio que la leche de vaca, el 50% de su contenido es aceite rico en vitamina E, y además en fósforo y tiene la misma cantidad de hierro que el hígado.
Propiedades alcalinizantes, útil en dolores de cabeza, tensión baja, acidez estomacal, refuerza el sistema nervioso.

Azúcar de Rapadura: El verdadero, sin refinar, dándonos todos sus nutrientes sin robar calcio a nuestro cuerpo. Sin adicciones y con todo su sabor. Otra alternativa aún más sana sería la auténtica melaza de arroz.
Más info en ‘Azúcar: La Dulce Amargura’.

Panes auténticos.

Panes auténticos.

Cereales Integrales: Con todas su vitaminas. Sin refinar como el pan integral de levadura madre casero sin químicos, ni aditivos y con todo su potencial nutritivo.
Más info en ‘El pan nuestro de cada día’ y ‘Arroz Sistema Atroz’.

Algas Marinas: Aporte extraordinario de todos los oligoelementos. Las algas hizik contienen 14 veces más calcio que un vaso de leche.
Más info en ‘Verduras Marinas Medicinales: Las Algas’.

Kuzu: Alimento Medicinal. Regenerador intestinal y eficaz contra las mucosidades.
Más info en ‘Regeneración Intestinal con Kuzu’.

Miso: Pasta de soja fermentada. Otro alimento medicinal. Busca los auténticos sin pausterizar.
Más info en ‘Miso: Alimento Medicinal III’.

Tamari: Auténtica Salsa de Soja. Sin GMS, sin aditivos, sin trigo. Aportando todos sus beneficios nutricionales. Originariamente era el líquido para hacer el miso. Se obtiene por efecto de la hidrólisis de las proteínas en la cual se libera ácido glutámico, obtenido por fermentación de soja, agua y sal marina, durante tres años.

Ciruela Umeboshi: Alimento Medicinal por excelencia. Alcaliniza nuestra sangre entre otras propiedades terapéuticas.
Más info en ‘Alimento Medicinal: La Umeboshi’.

Huevos de corral o ecológicos: Puestos por gallinas que viven al aire libre y se alimentan de forma natural.
Más info en ‘Huevos de Oro’.

Verduras y frutas locales  de la estación: Ecológicas o cultivadas en tu huerto. Sin pesticidas, sin fungicidas, aportando todos sus nutrientes, aportando Vida.
Más info en ‘La Cara Oculta de las Frutas y las Verduras’.

Aves de corral y carnes auténticas: Verdadera proteína animal de calidad. Animales criados en su hábitat sin hormonas, sin piensos para conseguir que sus grasas sean insaturadas ( las grasas que nos aportan los animales de cría masiva son saturadas) y su proteína sea más digerible.
Más info en ‘La Mala Fama de la Carne’.

Mijo con verduras y algas, cocinado por Rocío, seguidora de la MacrobiotiVa. Y decía que no sabía cocinar...

Mijo con verduras y algas, cocinado por Rocío, seguidora de la MacrobiotiVa. Y decía que no sabía cocinar...

Estos son sólo algunos de los alimentos que tendrían que estar ya ‘asentados’ en nuestra despensa, retirando los de la versión industrial. Seguro que con estos pequeños cambios nuestra Salud mejoraría en muy poco tiempo.
Espero que os haya servido de ayuda.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi

Acerca de nutricionencasa
Nutrición PuraVida, Fitoterapeuta, Acupuntura Bionergética y Tung, Profesora de Yoga y Pilates. Sesiones Nutrición personales on line. Clases Yoga-Pilates y Sesiones de Acupuntura.

10 Responses to ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES EN TU DESPENSA

  1. Alberto says:

    Gracias por la ayuda para poder comer sano y recuperarse uno despues de haber ingerido tanto veneno.
    Un saludo.

  2. iker tomé says:

    Yo tengo un alimento talismán: Kuzu con un poco de Umeboshi. Las primeras veces que lo tomé me sentía raro, pero ahora, cada vez que medio enfermo, o me noto «raro» hago un caldo y….como nuevo !!

  3. Sebastian says:

    Excelente info, muchas gracias

  4. Sergi says:

    Gracias por este resumen tan completo para disfrutar de una correcta alimentación, bravo.

    Me encantaría leer tus propuestas de alternativas saludables para desayuno y merienda de los más jóvenes.

    Ah, y felicidades por tus artículos tan claros y directos que, al menos a mí, me han abierto un poco más los ojos.

    • Hola Sergi! Bienvenido al blog! Te recomiendo, por si aún no lo has leído, el post ‘Alternativas a la comida basura’ y si lees también algunas de las recetas verás que es simplemente cambiar el alimento industrial por el alimento original.
      Muchas gracias por tus palabras y sigue disfrutando del blog, seguro que sacas mucha información, tienes más de 90 artículos.
      Un abrazo
      Yo Isasi

  5. Rocío says:

    Hola Isasi, me encanta tu blog! hay muchas cosas en las que estoy muy de acuerdo aunque son dificiles de seguir y otras que no entiendo muy bien. Investigando por la red he conocido la dieta paleolítica y la dieta del doctor Seignalet. En muchos puntos coindice con lo que tu dices (no azucar refinada, no lacteos, productos ecologicos…) pero lo que más me ha llamado la atención es que no recomienda ningun tipo de cereales ya que todos están manipulados geneticamente para su producción extensiva. Vamos, solo se salva el arroz (ecologico integral) y el trigo sarraceno, que no es trigo. Me gustaría saber que opinión te merece esto y si crees que para llevar una alimentación sana hace falta ser tan radical. Estoy intentando seguir en mi casa estas pautas y desde luego lo que más me cuesta sustituir para que mi hija se lo coma es la pasta!!! Muchas gracias por tu blog!

    • Hola Rocío! Es un blog con mucha información y a veces tienes que volver a leer para retenerla mejor. Estoy de acuerdo en muchas cosas que dice el Dr. Seignalet (con la dieta paleolítica no tanto) pero soy partidaria de tomar cereales ecológicos de buena procedencia, además del arroz integral, como el mijo. De todas maneras muchos de los estudios del Dr. Seignalet van dirigidos a personas que están enfermas. Así que para ciertos problemas o enfermedades es mejor evitar pastas, panes, harinas aunque sean ecológicos. Por eso, para la gentesin problemas serios que quiere mejorar su alimentación es bueno que haya un equilibrio de cereales integrales, proteínas vegetales y animales así como verduras, algas marinas y ciertos condimentos como el gomasio (sésamo molido tostado con sal marina):
      Te recomiendo, para empezar, para tu nena que en vez de pasta blanca le compres pasta integral de espelta. A los peques les encanta!
      Espero que sigas disfrutando del blog y saques información suficiente para mejorar tu alimentación pero ante todo no te agobies y ves paso a paso.
      Yo Isasi

  6. Rocío says:

    Muchas gracias!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: