LA VUELTA AL COLE: MENÚS ESCOLARES


¿Algún adulto sería capaz de comer este menú presentado en bandeja de aluminio?

¿Algún adulto sería capaz de comer este menú presentado en bandeja de aluminio?

Mi sobrina Leire, de nueve años, ha empezado el curso escolar y como casi todos sus amigos se quedan al mediodía en el comedor del colegio a partir de octubre. Muy interesada por saber el menú de su cole, ella toda contenta me lo ha dejado para ver cuál va a ser su alimentación durante este año.
Al empezar a leerlo, me he asombrado de las diferentes clases de proteína animal que les dan en la misma comida con casi nada de cereales y los cereales integrales no aparecen por ninguna parte. Otra cosa que me ha dejado perpleja es que sus postres son un lácteo o una pieza de fruta, así que seguimos viendo que les dan más proteína o  fruta que, después de una comida tan proteica, les va a fermentar creando una digestión más lenta y costosa. Expongo ahora una comida de un día normal en su vida: Macarrones blancos con tomate de bote, carne picada y queso, calamares rebozados y pieza de fruta.
Con este ejemplo nos damos cuenta de que tenemos tres tipos diferentes de proteína animal (carne, queso y calamares) en la misma comida: una de ellas frita y rebozada con harina blanca y la que más me preocupa es la carne picada ya que hay que tener un gran cuidado porque es un foco de infección bestial. La carne debe ser picada al momento, cosa que dudo que se haga en una cocina de colegio, y sólo aguanta un día en la nevera sin crear problemas de infecciones como la E.Colli y no debe ser mezclada con vísceras y otras partes del animal.
Los que me siguen asiduamente saben que en esta simple comida hay un exceso de proteínas animales difíciles de asimilar todas a la vez por un niño y para más inri nos ponen como verduras salsa de tomate industrial y acabamos con una fruta que retardará la digestión fermentando y creando putrefacciones.
El siguiente ejemplo es más de lo mismo pero quiero ponerlo para que veamos que siguen la misma línea casi todos los días: Arroz blanco (refinado sin ninguna vitamina ni mineral) con tomate de bote, huevo duro, jamón york, jamón serrano y queso, y de postre un lácteo.
Como podemos comprobar los saturan a proteínas animalesy más proteínas industriales  sin casi nada de verduras para compensarlas. Todos estos excesos que el cuerpo de un niño no puede asimilar se convertirán en grasa o saturarán sus hígados y riñones.

Niños a edad muy temprana obesos. No echemos la culpa a su metabolismo. La buena nutrición y una actividad física hacen un niño sano y con un peso acorde a su edad.

Niños a edad muy temprana obesos. No echemos la culpa a su metabolismo. La buena nutrición y una actividad física regular hacen un niño sano y con un peso acorde a su edad.

Los cereales que utilizan son refinados (como si tomaran azúcar blanco) así que lo único que les aportan es una energía rápida, poniéndolos eufóricos para al rato pasar a una hipoglucemia, es decir, se quedan sin fuerzas y agotados. Y como he comentado antes, todos los cereales refinados y las proteínas animales tomadas en exceso se convierten en grasa. Por tanto, no es de extrañar que veamos a tantos niños obesos y diabéticos y ya no hablemos de casos más graves como la leucemia que está invadiendo estos pequeños e indefensos cuerpos.

Y no hablemos del aceite que utilizan para cocinar toda esta atrocidad…¿Quién no ha pasado cerca de un colegio y ha olido a fritanga? Pues si aceite refinado, refinado y grasa saturada por doquier.
Mi cometido en este artículo es que relacionemos su estado de ánimo, físico y académico con su alimentación. Mi sobrina, como la mayoría de niños de su edad, es una niña muy hiperactiva con ratos que se duerme haciendo los deberes y le cuesta retener conceptos nuevos.

Si a esta alimentación desnutrida le añadimos su almuerzo y merienda a base de azúcares rápidos y grasas hidrogenadas como galletas, chocolates, snacks y bollería industrial o el famoso actimel, pues vamos apañados creando unos niños nerviosos, agresivos o totalmente pasivos y con todos los números para que tengan problemas de peso, resfriados, mucosidades, estreñimientos y otros, donde los pediatras, acostumbrados, dan medicamentos a diestro y siniestro desde bien pequeños alterando su sistema inmunitario de por vida.

Comida basura plastificada infantil. Una atrocidad cometida por adultos para enfermar a los más pequeños.

Si nos es imposible que los niños coman en casa deberíamos hacerles una cena más equilibrada para compensar tal desbarajuste. Si este menú escolar es parecido al de vuestros hijos os recomiendo que por las noches les aportéis minerales y vitaminas a través de las verduras e hidratos de carbono complejos como arroz integral o pastas integrales. A mi sobrina le chiflan los espaguetis integrales con salsa de tomate casera.
Es muy importante su alimentación ya que son nuestro futuro y debemos cuidarlos y mimarlos.
En Barcelona, por ejemplo, han conseguido en varios colegios, gracias a padres preocupados por la insulsa y poco nutritiva alimentación del mediodía, que el menú escolar sea más equilibrado introduciendo cereales integrales y productos frescos de temporada ya que la materia prima de los coles deja mucho que desear. Todo es plantearlo en el colegio, una reunión de padres convencidos y conscientes de que quieren lo mejor para sus hijos es la mejor victoria para conseguir un objetivo. Si hablamos de tema económico no es tanta la diferencia. Seguro que muchos de nosotros sería incapaz de comer lo que están comiendo ellos y menos enbandejas de aluminio, si aún fueran de plata… Seamos honestos con nuestros hijos.

NOTA AÑADIDA RECIENTEMENTE

Hace poco me he enterado lo que comen los niños de una guardería de Algeciras y por casi me pongo enferma al leer su menú. Pongo un ejemplo de su comida del mediodía: Pescado, huevos revueltos y yogur.
Vamos a ver, estos niños-bebés no tienen sus órganos completamente desarrollados y ya les están dando proteína animal. Pero lo que más me escandaliza es que les dan tres proteínas animales en la misma comida. Ni un adulto llega asimilar todo eso de una vez. Así, aparecen casos de diarreas, heces malolientas, mucosidades nasales y en las heces, hiperactividad, irritación, insomnio, problemas de piel, alergias, estreñimientos… No es casualidad que los niños pequeños coincidan en sus enfermedades, está bien claro quién es uno de los principales causantes. Es una auténtica mediocridad alimenticia (que encima pagamos por ella) que se les da en estos lugares que se suponen que ‘protegen’ a nuestros hijos: las guarderías. Yo no dejaría a mi hijo allí ni loca. Siento que los padres deberían empezar a tomar ciertas medidas para que sus hijos sean alimentados, mejor dicho, nutridos, porque son nuestro futuro y no es justo que tengan que pasar tantas calamidades desde tan pequeños. Como sigamos así, nos esperan unas generaciones de enfermos y de muchos problemas emocionales.

Salud y Buenos Alimentos Infantiles.
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.com

Acerca de nutricionencasa
Nutrición PuraVida, Fitoterapeuta, Acupuntura Bionergética y Tung, Profesora de Yoga y Pilates. Sesiones Nutrición personales on line. Clases Yoga-Pilates y Sesiones de Acupuntura.

13 Responses to LA VUELTA AL COLE: MENÚS ESCOLARES

  1. angel says:

    Ja ja, qué bueno. Después de leer tu demoledor artículo sobre la alimentación infantil aparece el anuncio google de danonino. Menudo sitio para promocionar sus productos, me temo que poco negocio van a hacer desde esta página. Acabo de conocer este sitio y me ha encantado, enhorabuena por el trabajo que has realizado. Poco a poco iré leyendo todos los contenidos, que por lo que veo no tienen ningún desperdicio.

    • Gracias Ángel por tus palabras. Seguro que encontrarás cosas interesantes aquí, te lo aseguro. Y gracias por avisarme sobre el anuncio de google ya que no tengo ni idea de los que ponen pero como tú dices, poco negocio van a hacer aquí.
      Un abrazo y disfruta del blog.
      Yo Isasi

  2. mazoal says:

    Este post, concretamente hace que me duela la barriga, porque mi bebé come en la guardería y el menú no me gusta mucho, por ej. de 5 días 3 toman yogour, yo no le doy yogur de leche de vaca, le doy de soja aunque ya te he leído y he visto que es la misma «leche».
    A mí me da vergüenza quejarme tanto, más porque no quiero que señalen a mi hija, por ej. mi bebé no toma alimentos triturados desde los 10 meses, pero cuando a los 16 entró en la guardería le daban la comida triturada, por más que lo dije ellos argumentaban que les daba miedo, miedo me daba a mí de que mi niña fuera para atrás, pero me tuve que aguantar. Y así todo, trabajo y me tengo que aguantar, sobre todo porque vivo en Algeciras y aquí las opciones no son muchas.
    Aquí no hay opción a una educación alternativa y das con «señoritas» que piensan que los niños se provocan el vómito para llamar la atención cuando mami los deja en la guarde o en el cole.
    Te voy a seguir leyendo, ya te he confesado que me he enganchado a tus conocimientos, sobre todo porque quiero que mi hija tenga la alimentación sana que yo no pude tener.
    Y una preguntita, a mi niña le encanta, pero de ecantaaaaaaaaaaaaaaaaaar el yogur, cuál sería mejor para ella.
    Gracias, guapa, por todo lo que nos regalas.

    • Hola Maru, qué tal? He entrado en tu blog y veo que estás copiando mis artículos. Si vas a seguir haciéndolo por favor te pediría que solo copies una parte del artículo y luego pongas un link a mi blog. Así es como trabajamos todos en el mundo blogero, ya te ayudo a tener información en tu blog y tú me ayudas a mi. Es un intercambio. Espero que lo comprendas y seas honesta contigo misma y conmigo.
      Por lo de la pregunta del yogur, ya sabes que no soy partidaria de lácteos pero si tu hija va a seguir tomando es mejor que tome yogur de cabra y muy importante que sea ecológico.
      Bueno Maru, espero noticias tuyas y que podamos arreglar ésto, ya que son muchos años de aprendizaje, experiencia y trabajo que no quiero sentirme que alguien se está aprovechando de mi trabajo que mucho esfuerzo me ha costado.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      • Myriam says:

        Ok. muchas gracias, perdona por lo del blog no sabía cómo se hacía, soy nueva en esto.
        No te preocupes que lo borro.
        Gracias otra vez por todo lo que compartes.

      • Gracias por comprenderlo.
        Un abrazo y sigue disfrutando del blog, que ya veo que pronto te habrás leído todos los artículos, jejeje. Por cierto, por lo que cuentas no te iría mal leer ‘¡Mocos Dichosos!’
        Un abrazo.

      • mazoal says:

        Hola, perdona, no sabía cómo se hacía, soy nueva en esto de los blogs. Ya lo he borrado, no quiero hacer nada mal.
        He comprado yogur de cabra biológico, a ver cómo me va.
        Gracias de nuevo por compartir todo esto.

  3. mazoal says:

    Sí, me lo leí. Ya he encargado el kuzu, cuando venga ya te preguntaré cómo utilizarlo, he buscado pero creo que no hay artículo sobre esto.
    Hoy he merendado café con leche de avena, muy dulce, ¿no?

    • Tienes el de Regeneración intestinal con el Kuzu, ahí explico cómo debes tomarlo. No sé que marca de leche de avena habrás comprado, yo siempre recomiendo OATLY, de todas maneras tampoco sé con qué has endulzado el café.
      Pero como te veo interesada si quieres que te ayude puedes escribirme a mi email personal.
      Un abrazo.

  4. mazoal says:

    uy, que le diio la niña,
    marca carrefour porque era la más barata, por decir algo. Desde luego hasta para comer sano necesitamos dinero, qué pena.
    ´Lo endulcé con azúcar blanca normal y corriente…
    no sé dónde ver tu mail personal, ya te digo que soy nueva en esto y torpona, lo siento.

  5. Govs says:

    Me ha encantado el post, no me canso de leerlo.
    Y el caso es que en la guardería te pintan un menú de los más sano y variado, donde meten todos los días ensalada, en el de mi hija al menos es así, dos platos y postre un día lacteos y otro fruta, yo me opuse desde el principio e intentaron convencerme por todos los medios, no paraban de insistir en que era muy importante para los niños y su integración social, hasta llegué a dudar un momento si era yo que estaba muy cerrada, pero solo lo veo una opción si realmente no puedes evitarlo, y si es así ya que estás pagando que sea por comida de calidad, no hay nada como una comida preparada con amor e ingredientes naturales. Hoy día mi hija (no llega a los 4 años) es la única que no come en clase.
    Podrías explicar un poco más lo de comer la fruta al final de la comida que retardará la digestión fermentando y creando putrefacciones? Mi mamá siempre me había dicho que la fruta mejor comerla antes del almuerzo, que va preparando al estómago para la digestión y que después enfriaba la digestión. Le veía sentido pero no me veía capaz de comentarlo con nadie,y encima leyendo revistas de salud en los menús siempre te ponen de postre fruta, y buscando comer más equilibradamente hasta lo estaba siguiendo y acostumbrándome, hoy dia comer fruta después de la comida equivale a una costumbre de lo más sana y a ver quién dice lo contrario. Aunque hay quien dice que mejor comerla después a no comerla.

    • Hola Govs! Me alegra que te haya gustado el post y te hayas dado cuenta que no estás sola en el ‘mundo de las guarderías’….Referente a la fruta, ésta debe tomarse sola, su digestión se hace en unos 15 minutos pero si se toma después de una comida donde ha habido hidratos y proteínas al llegar al estómago fermenta ya que no puede realizar su trabajo y es cuando da lugar a putrefacciones y más si tomamos naranjas, mandarinas, plátanos… Ha habido una gran propaganda con la fruta de que es muy sana pero hay que reconocer que hay personas con problemas de estómago que realmente de sana no tiene nada ya que les empeora su condición. Por tanto, es importante escuchar a nuestro cuerpo y dejarnos de modas y mitos impuestos obligatoriamente.
      Soy partidaria de tomarla fuera de las comidas y siempre fruta de temporada (nada de tropicales) y en invierno recomiendo tomarla cocinada en compota o al horno ya que la fruta ha ‘nacido’ para refrescarnos y por eso hay más variedade en verano. Pero claro, ahora en la sociedad en la que vivimos podemos conseguir fruta de todos los colores en pleno invierno. Todo tiene su momento así que es bueno regirse por las estaciones.
      Un abrazo y ya he visto que te has suscrito. Bienvenida!
      Yo Isasi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: