LA AGONÍA DE HACER DIETA (II)

La adicción al azúcar.

La adicción al azúcar.

Millones de personas por estas fechas se ponen a dieta pero la mayoría recuperamos y ganamos todos los kilos. Nos odiamos por ello y juramos pasar el hambre que haga falta (qué contradicción de mundo). ‘Cambiar de dieta’ o ‘estar a dieta’ es indicio de nuestra abundancia. Camuflamos nuestra hambre con pseudocomida de plástico. Hemos cambiado el gozo y el placer de sentarnos a comer una comida nutritiva y de verdad por barritas de régimen y batidos de colores sin ningún valor nutritivo. Leer más de esta entrada

LA AGONÍA DE HACER DIETA (I)

Matándonos de hambre para seguir los cánones de belleza.

Matándonos de hambre para seguir los cánones de belleza establecidos.

Aunque vivimos dentro de nuestro cuerpo y hemos de tratar con él durante las 24 horas del día, sabemos menos sobre nosotros mismos que sobre el mundo exterior‘. Dra. Christine Northrup.
He decidido hacer una ‘trilogía’ sobre un tema que nos concierne a todos: ‘Hacer dieta’. Todos alguna vez en nuestra vida hemos hecho la cura del sirope de savia, la dieta de la cebolla, la de los grupos sanguíneos, la de los puntos, la de la amiga que bajó 5 kilos en una semana, la de saltarnos comidas y la última (pero antigua) en aparecer, la dieta Dukan que está ‘arrasando’ haciendo comer a todos salvado de avena, entre otras cosas, como si fuéramos gallinas y creando a la larga graves desequilibrios nutricionales y físicos. Ahora que estamos en verano es un tema idóneo y sé que podremos aclarar y desmitificar ciertas ‘creencias light’ y otras barbaridades donde, además de poner en peligro nuestra salud, muchas empresas hacen su agosto.
La mujer tiene un peso natural en el que su cuerpo va a permanecer la mayor parte del tiempo si come de acuerdo a sus necesidades físicas y hace ejercicio regular. Su peso variará con su ciclo mensual (unos dos kilos) o su ciclo anual. Esta fluctuación casi siempre se debe a cambios en los niveles de líquido y no de grasa o músculos.
Muy pocas mujeres que se ‘ponen a dieta’ logran bajar de peso y conservarlo pese a la multimillonaria industria de las dietas y los productos light.
El concepto de ‘peso ideal’ es una forma obsoleta de pensar en buena salud y además es muy destructivo tanto física como emocionalmente para muchas mujeres y, actualmente, también, para muchos hombres.
La imagen del ‘cuerpo 10’ que nos bombardea por todos los medios de comunicación, desde hace muchos años, es inalcanzable para la mayoría de nosotros, a no ser que nos pasemos todo el día en el gimnasio y a base de píldoras o batidos químicos, entre otras ‘actividades sufridoras’.
Las revistas de moda están llenas de información sobre dietas de comida light o la última dieta revelación hecha por alguna famosa, sin nada de nutrientes y sólo sirven para engancharnos en una obsesión permanente por el peso y la comida. Estas dietas son desequilibradas, con muy poca cantidad de alimento nutritivo y mucha cantidad de productos light basura, que lo único que consiguen es crear  personas ansiosas, obsesionadas y con fluctuaciones de euforia y debilidad.
Cintas métricas que ahogan nuestra conciencia.La norma actual es estar en guerra contínua con la comida y nuestro peso pero sólo los cambios lentos y permanentes en la forma de comer, mejor dicho de nutrirse, son los que realmente crean paz y salud a nuestra forma de vida.
Debemos saber que tenemos el poder para salir de esta rueda obsesiva de control de peso y que podemos  disfrutar de nuestra vida, estemos como estemos en estos momentos, es decir, ahora mismo.
Después de cada ciclo de bajar y subir de peso, nuestra proporción de grasa corporal aumenta ya que el cuerpo se vuelve conservador y el metabolismo se vuelve más lento. La masa muscular magra va siendo reemplazada, cada vez que hacemos una dieta light, por grasa.
Fijarnos cada día de forma obsesiva en la cantidad de calorías que tiene un alimento para comerlo o no, es otra forma antigua de pensar en adelgazar ya que aunque sólo consumiéramos 1000 calorías al día de pan blanco o pasta blanca, el cuerpo no sería capaz de formar la masa muscular magra necesaria para quemar de modo eficiente la grasa, por lo tanto, como comenté antes, nuestro cuerpo entrará en la modalidad coservadora. Es evidente que las 170 calorías que nos puede aportar un plato de arroz integral  no es lo mismo que las 160 calorías de un refresco de cola. Queda claro que las calorías no es en lo que nos tenemos que fijar sino en la energía nutritiva que aportan los alimentos al consumirlos.
Debemos de reaprender a comer para nutrirnos y eligiendo productos naturales de calidad. Nuestras necesidades nutricionales son muy individuales y cada persona necesita unos aportes de energía personales y diferentes, dependiendo de su actividad física, su edad, su condición, etc.
Somos muchos los que recurrimos a tentempiés azucarados o grasos para mitigar nuestra carencia de nutrientes. Hay una gran confusión. Demasiada información dietética distinta que hace que nos sintamos confusos y además insatisfechos porque no vemos ningún resultado.
¡No hemos venido a este mundo para pasarnos la vida luchando con nuestro peso!

Busquemos los alimentos frescos que más se adapten a nuestras necesidades y dejémonos de mitos light y promesas dietéticas falsas.

Para ‘mantener el tipo’ bastaría con tomar hidratos de carbono pobres en grasas que provengan de cereales integrales, legumbres, verduras y frutas disminuyendo los alimentos más grasos como margarinas, embutidos, fast food, salsas y fritos. ¿A que lo que os aconsejo ya lo sabíais?…En definitiva una alimentación equilibrada con productos frescos de nuestra zona y de la estación.
Seguiremos hablando de ello. Más info en ‘La Agonía de hacer Dieta II’.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.com

TRANSGRESIÓN TRANSGÉNICA DOCUMENTADA

El artículo ‘Transgresión Transgénica’ fue publicado el martes 29 de junio en el periódico Última Hora de Menorca. Cual fue mi sorpresa al saber que el director de la Fundación Antama, Juan Quintana, en la cual se dedican a la biotecnología y la ingeniería genética, hizo una réplica sobre mi artículo. Para no darle más publicidad de la que toca a esta personalidad, comentó que no existen alimentos transgénicos en España y que como nutricionista no tenía ni la más mínima idea de lo que estaba argumentando. Aquí os expongo la réplica que hice yo, pero entre nosotros, deciros que estoy contenta de que las ratas vayan saliendo de sus cloacas.
Espero que con la información que adjunto os sirva para conocer el mundo que nos espera si dejamos nuestra vida en manos de gente ambiciosa y egoista.

Me siento orgullosa que una personalidad en el mundo de la biotecnología haya leido mi artículo ‘Transgresión Transgénica‘ publicado la semana pasada. Es un honor, como nutridora, saber que existen personas de carne y hueso en este negocio transgénico y que algunos de ellos salgan a la luz por leer un artículo honesto y bien documentado para ‘desmantelarlo’.
Señores, no voy a entrar en polémica, no es mi filosofía de vida. Así que sin más, aquí les adjunto mucha información sobre el Gran Negocio del siglo XXI, los transgénicos, donde los consumidores somos simples marionetas y quienes llevan las riendas no tienen intención de parar hasta acabar con nuestra Tierra, nuestra vida y en definitiva con nuestra Salud:

-www.somloquesembrem.org, Iniciativa Legislativa Popular per una Catalunya Lliure de Transgènics.
http://transgenicsfora.balearweb.net/, Mallorca lliure de transgènics. Hay un artículo que dice que la  Comisión Europea va autorizar una patata transgénica, denominada Amflora, de la multinacional química BASF. Y el periódico ABC habla también de ello, http://www.abc.es/20100302/sociedad-/europa-autoriza-cultivo-patata-201003021239.html
http://apocalipticus.over-blog.es/article-mapa-de-los-cultivos-transgenicos-en-espana-50032871.html. Mapa de los ensayos experimentales con transgénicos al aire libre en España 2010.
Nos dice: ‘El listado que hacemos público incluye los cultivos transgénicos experimentales. España es, además de acoger casi la mitad de todos estos experimentos, es el único país de la UE que cultiva transgénicos de forma comercial a gran escala, con 76,000 hectáreas de maíz transgénico MON810 cultivadas en 2009. Pese a que la normativa europea recoge la obligación de un registro con estas parcelas, el Gobierno español solo hace públicas cifras de superficie por Comunidad Autónoma, a partir de los datos suministrados por las empresas de semillas.
No hay ningún tipo de control ni seguimiento, y no hay posibilidad de que los agricultores, convencionales o ecológicos, puedan protegerse o reclamar daños por contaminación genética de los cultivos transgénicos comerciales.’
http://video.google.com/videoplay?docid=-1552144261451760754#. ‘El mundo según Monsanto’, documental que investiga a la empresa Monsanto, líder en ventas de semillas transgénicas.
– ‘Transgénicos. Ingeniería genética, alimentos y nuestro medio ambiente’, Anderson, Luke  (2000). Editorial Gaia Proyecto 2050 . Madrid.
– ‘El mundo según Monsanto: De la dioxina a los OGM. Una multinacional que les desea lo mejor’,Robin Marie Monique (2008). Península.
– ‘El futuro de la comida’, documental de Deborah Koons Garcia, donde habla de la manipulación genética en los alimentos. http://www.webislam.com/?idv=1810
http://www.monsanto.es/. Página oficial de Monsanto en España. Desde 1969, Monsanto está presente en España y aporta sus productos y servicios a los agricultores españoles. La compañía, con sede en Madrid, tiene en la actualidad cerca de 500 distribuidores que atienden las necesidades de los agricultores de todas las Comunidades Autónomas de España.

Creo que es información suficiente para que a quien le interese investigue sobre el tema y que cada cual saque sus propias conclusiones.
Seguiré defendiendo mi punto de vista y no dejaré que me transguedan de ninguna manera.
Salud y Buenos Alimentos.
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.com