¡MOCOS DICHOSOS!
enero 30, 2010 6 comentarios
Últimamente estoy observando que cada día hay más niños, menores de cinco años, con problemas de mucosidad. Es decir, con exceso de mocos en su cuerpo, sobre todo en los pulmones y en las heces. Para mi, es claro y evidente lo que está pasando, pero todavía muchas madres no son conscientes de ello.
Siempre he dicho que la alimentación de la futura madre es muy importante ya que luego va a amamantar a su bebé con lo que ella haya ingerido y también es esencial que cuando el bebé empiece a tomar sólido, lo haga gradualmente y con alimentos que pueda digerir bien porque si no es así, es cuando empiezan los desórdenes digestivos e intestinales.
Hay una obsesión excesiva por parte de los pediatras a aconsejar a las mamás que den a sus hijos proteína animal (cordero, pollo, ternera, huevos) desde edad muy temprana cuando, sus órganos inmaduros y la dentadura sin formar, todavía no están desarrollados para digestiones tan laboriosas. (Más info en ‘Carne en los más pequeños’) . Aquí comienza el problema de la mucosidad, creando bloqueos crónicos en los senos paranasales estacionándose los depósitos de mocos en los pulmones. Siendo los mocos un sitio idóneo para la aparición de virus e infecciones de todo tipo, desde gripes o resfriados comunes hasta la conocida cándidas u hongos.
Además de la proteína animal, hay ciertos alimentos que son propensos a crear mucosidades: harinas, panes, bollería, trigo, avena, arroz blanco cocido, dulcificantes concentrados, salsas que contengan vinagre, miel, frutas, zumos, azúcar, quesos, productos fermentados y por supuesto la leche de vaca, leche de soja, o de avena, siendo la de vaca y la de avena las que más mucosidades crean.
Por mi experiencia, os puedo asegurar que, eliminando estos alimentos y sustituyéndolos por verduras ligeramente cocidas, cereales dulces, legumbres bien cocidas durante un tiempo, podremos ver enseguida cómo la mucosidad desaparece.
En su momento, ya hablé del kuzu (ver artículo), diciendo que era un remedio fantástico para la regeneración intestinal y también lo es para las mucosidades. Las atrapa y las expulsa. Es muy importante que tanto el bebé o el niño no tenga problemas de diarrea o estreñimiento, porque es en los intestinos donde empieza todo, creando fiebres altas, infecciones en los oídos, amigdalitis, bronquitis y otras complicaciones.
Si eliminamos los alimentos antes mencionados y añadimos kuzu veremos cómo el instestino de nuestro pequeño se recupera y las mucosidades desaparecerán. Y más tarde ya aparecerá el momento adecuado para introducir en pequeñas cantidades proteína de animales criados en buenas condiciones, así como pan de levadura madre y frutas cocidas como las manzanas y las peras en compota.
No queramos ir deprisa con nuestros hijos, todo a su momento y en cantidades equilibradas para no saturarlos y crear conflictos en su minúsculo y delicado cuerpo.
Por tanto, preocupémonos por darles lo mejor, dándoles amor, cariño y una nutritición acorde a su edad.
No los engullamos y atiborremos a comida basura y mucho ojo con los potitos industriales ya que contienen ingredientes como aceites vegetales hidrogenados (‘grasas saturadas químicamente’), almidones de maíz (azúcares rápidos), vitaminas químicas, que desbarajustan su sistema inmunitario.

Puré de verduras con kuzu hecho por Aida con mucho amor para su hijo Mateo. Aida, asidua lectora y seguidora de la Terapia Macrobiotiva, consiguió eliminar las mucosidades de su peque. ¡Felicidades Aida!
Leer con atención las etiquetas de estos productos o mejor aún, cocinarles con amor un potito casero de verduras dulces, arroz semiintegral bien cocidito, unas lentejas rojas y una cucharadita de kuzu. Tu hijo te lo agradecerá.
‘El exceso de grasas (comidas fritas, leche, quesos, nata, plátano, frutos secos o carnes grasas) producen formación de Flema o Humedad que obstruye la función de Bazo: sinusitis, secreción nasal, sensación de cabeza atontada, cefaleas sordas, bronquitis, etc.’ Giovanni Maciocia.
‘ El consumo excesivo de alimentos fríos, crudos y de lácteos (quesos, leche, yogures…) puede producir una Humedad interna que afecta al Bazo y es almacenada en Pulmón (el Bazo produce la Flema y el Pulmón la almacena). En este caso habría esputos abundantes, flemas y asma.’Fundamentos de la Medicina China. G. Maciocia.
Salud y Buenos Alimentos Infantiles.
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.com
Siempre he sabido que ciertos alimentos propician que se genere más mucosidad cuando ya la hay y que es mejor evitarlos en los resfriados. Mi niña recién ha empezado a ir al colegio este año, tiene 4 años, hasta entonces había continuado tomando el pecho, somos vegetarianas y ni un solo resfriado en todos estos años, y a la semana de empezar el cole lleva moqueando sin parar y no parece resfriado, están todos los niños siempre moqueando, yo diría más bien que se lo van contagiando, imagino que la alimentación influye pero no creo que sea tan determinante. Ahora le estoy dando zumos naturales a ver si mejora, pero se me hace dificil darle una dieta equilibrada que evite tantos alimentos.
Enhorabuena por tu blog, lo que estoy descubriendo me está aportando mucho, aunque echo en falta que cites algunas fuentes donde sacas la información. ¡Gracias!
Hola Govs! La alimentación es pésima en los coles y guarderías (más info tienes en La Vuelta al Cole: Menús Escolares) y te puedo asegurar que donde hay mocos hay microbios, hongos o virus así que es muy fácil que se los vayan pasando de unos a otros y es tal la cadena que nunca tiene fin. Ojalá los padres se pusieran de acuerdo y pudieran hacer localmente cambios para que sus hijos se nutran no que les llenen simplemente el buche. Te recomiendo que le des Kuzu para eliminar sus mucosidades.
Gracias por tus palabras! Mucha información reflejada aquí no es sacada de internet sino de libros, apuntes y estudios realizados desde el año 1990. Así que por eso no suelo poner todas las fuentes. Todo lo que escribo en este blog ya no sólo es teoria sino ha sido mi trabajo y mi experiencia que me hacen comprobar lo que funciona y lo que no. En el caso de tu peque ahora mismo no es buen momento para zumos naturales (llega el frío), de todas maneras te recomiendo que siempre se los des templaditos y puedes introducir media cucharadita de kuzu, le sentará de perlas.
Un abrazo y cuidaros mucho.
Yo Isasi.
Hola yo, aqui me tienes en mocosss dichosos, hace poco me han diagnosticado sinusitis crónica con quistes calcificados, hago un tratamiento con una doctora osteópata q mediante masajes estimula el etmoides que parece no trabajar suficientemente, cuando me duele la cabeza no puedo hacer nada y a menudo me cuesta concentrarme y despejar la mente, bueno, yo sigo con el kuzu, pero no sé si podré hacer algo con la sinusitis, ah el remedio homeopatico sepia me detiene las crisis y la fiebre, pero los mocos enquistados no tienen soluciòn, me gustaría saber si puedo hacer alguna cosa me asusta la calificación y la poca ventilación de los senos,
gracias por tu consuelo
Hola Emana, es muy importante tu alimentación, deberías eliminar todo aquel alimento que produce mucosidad. Respecto al remedio homeopático mira si en la composición ves que lleva lactosa o sacarosa, si es así dile a tu osteópata que te lo cambie por ‘sepia’ sin estos excipientes ya que son productores de mucosidad. El kuzu te ayudará pero debes llevar una alimentación exenta de productos que creen mucosidad hasta que te recuperes.
Y la parte emocional de tu problema suele ser por no perdonar o arreglar las cosas con una persona muy íntima como algún familiar, amigo o pareja.
Así que también escucha tus emociones y arregla asuntos pendientes.
Un abrazo y sigue así, investigando y buscando el origen de tu condición.
Yo Isasi
Gracias por tu recomendación, no sé, supongo que los quistes calcificados no tienen remedio, por otra parte padezco de mucosidad desde que tenía 12 o 13 años aprox. Creo q me iría bien un tipo de dieta equilibrada, necesito pautas y saber q alimentos exactam. no puedo tomar y q alimentos si, estaría bien hacer una consulta personalizada.. intentaré ponerme en contacto contigo vía skype ..gracias mil
Cuando quieras Emana, ya sabes dónde encontrarme.
Un abrazo.