ECO-ILÓGICO
enero 26, 2010 2 comentarios
Ayer fui a un supermercado de unos grandes almacenes (el conocido CI) para ‘inspeccionar’ las novedades alimenticias. Me decidí por la sección ecológica, sana, natural y bio. Una sección donde todos los productos ponen en sus etiquetas sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, natural, artesanal o con sello ecológico.
Escribo este artículo para que hagáis lo que yo, leer las etiquetas de todos estos productos que nos los venden como naturales cuando son productos manufacturados, con aditivos, conservantes, emulgentes, estabilizantes y azúcares químicos. Podría incluso atreverme a decir que, algunos son peores que los productos ‘no naturales’ del super.
En fin, más decepción viendo cómo se aprovechan de nosotros. Las barritas para adelgazar, para tener un vientre plano, llevan más azúcar sintética que un pastel; los panes y bases de pizzas sin gluten para celíacos son un producto químico bestial; los panes integrales llevan levaduras industriales y algunos siropes químicos; los potitos para los bebés llevan aceites vegetales hidrogenados, es decir aceites vegetales químicos saturados; las galletas ‘light’ están cargadas de endulzantes químicos muy agresivos y otros aditivos…
Estoy muy preocupada por toda la gente celíaca (intolerante al gluten) que compra panes, pastas, pizzas con la etiqueta o sello ‘sin gluten’ creyendo que han encontrado la solución a su problema. Todos sabemos o creemos que se considera una enfermedad para toda la vida y la industria de la celiaquía también lo sabe, como sabe que, tiene un negocio redondo en sus manos. Todos sus productos están elaborados con almidones químicos (azúcares algunos más agresivos que el propio azúcar blanco) y aditivos sinténticos.
Todos estos productos son hechos en laboratorios y fábricas donde lo natural, lo sano, no existe. Sólo existe la ambición para sacar provecho de nosotros. Se ha instaurado un ‘gran miedo celiacoso’, un miedo a la comida como si fuera la gran asesina, la culpable de todos nuestras enfermedades y aquí la única culpable es la comida industrial. Quien se lleva una buena parte del beneficio son los productores de maíz y de soja transgénica ya que hay un alto porcentaje de ambos en estos productos.
Ingredientes de los que ellos llaman PAN RÚSTICO SIN GLUTEN: Agua, almidón de maíz, harina arroz, almidón de arroz, copos de soja, fécula de patata, jarabe de arroz, harina de alforfón 3%, espesante E-464, semillas de guar, salvado de soja, proteína de soja, grasa vegetal, copos de mijo, levadura (almidón maíz, gasificante E-500 y E-450 y antiapelmazante E-170), fibra vegetal, jarabe de remolacha, fructosa, dextrosa, extracto de manzana, sal, ácido cítrico y ácido tartárico.
Ingredientes de la LEVADURA que utilizan para hacer panes sin gluten: Almidón de maíz, gasificante (E-500 y E-450) y antiapelmazante E-170.
Base PIZZA SIN GLUTEN: Agua, almidón de maíz, harina de arroz, fécula de patata, jarabe glucosa, levadura, espesante, harina de guar, emulsionante E-471, gasificante tartrato monopotásico, carbonato, ácido de sodio, dextrosa, proteínas de leche, sal, acidificante, ácido tartárico, ácido cítrico, aromas naturales.
Dejamos el trigo porque somos intolerantes y nos enfema para pasar a tomar pseudo-panes sintéticos que, tomados a diario, nos volverán a enfermar y nos dejarán los bolsillos vacíos ya que toda la comida ‘sin gluten’ está a un precio muy elevado. Una simple base de pizza sin gluten solo necesitaría agua, sal marina y harina de arroz o alforfón y nada más.
Tanto si eres celíaco como si no, por favor, comprueba por tí mismo lo que estás comprando. Que no te engañen con un buen envase o con la apariencia del producto. Lee y comprueba, por ti mismo, que estos alimentos están cargados de sustancias muy peligrosas, sustancias cancerígenas que, a la larga, consumidos a diario pueden ser causa de muchas enfermedades.
Las grandes multinacionales saben que lo ecológico, lo natural está de ‘moda’, y por tanto, se aprovechan para crear versiones de sus productos ‘más naturales’ y con sellos ecológicos sobornados, es decir, falsos, comprados.
Otra vez jugando con nuestra salud a toda costa. Y lo siento, pero sé que no exagero.
Te recomiendo que no compres tus productos ecológicos en los grandes almacenes o grandes superfícies. Que no te hagan pagar más por algo que no lo vale porque no lo es (ecológico) y porque no se lo merece. Visita los pequeños comercios naturales, muchos trabajan con pequeñas cooperativas que llevan productos de calidad, auténticos y naturales de verdad y sin engaños.
Todavía queda gente sensata en el mundo ecológico pero hay que saber buscarla.
Hay una cooperativa, Monverd (www.monverd.com), que para mí, es por hoy una cooperativa sostenible y digna, donde todos sus productos, cereales, legumbres, pastas, cafés, tés, etc, son ecológicos 100%, manufacturados y creados por empresas que trabajan por nuestra salud y bienestar. Y seguro que hay más.
Me gustaría acabar dando un consejo a todos los que sois celíacos. No hace falta gastarse un dineral en comida ‘sin gluten’, con productos del signo del trigo tachado. Podéis seguir una alimentación mucho más sana comiendo cereales en grano como arroz, mijo, trigo sarraceno (no lleva gluten), quinoa, legumbres, como las lentejas o las azuki (judías japonesas), aves de corral y pescados frescos. Si os apasiona la pasta, existen ya marcas que hacen pasta sólo de arroz y algunas de arroz integral que, personalmente, las encuentro muy ligeras y ricas; si os apasiona el pan podéis hacerlo en casa con mezcla de harinas de otros cereales que no sea trigo o pobrar el pan de trigo germinado que no lleva gluten (ver artículo). Tendréis una alimentación más sana y más económica.
No podemos dejar nuestra salud en su manos, en gente que va de ecológica cuando sólo llevan la careta ecológica y esconden la química y el negocio que hay detrás de todo esto.
Una vez más, os digo que abráis los ojos y no permitáis que os tomen el pelo. No permitamos que invadan nuestro cuerpo con enfermedades. No permitamos que invadan nuestra intimidad nutricional.
Salud y Buenos Alimentos Ecológicos!
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.com
Me ha gustado mucho leer esto, porque tengo una sobrina de 25 meses que desde los 12 ó 13 le detectarom que era celíaca, hasta entonces estuvo muy mal mi niña, ahora que no toma gluten es otra.
Pero es verdad que mi cuñada se gasta una pasta en tres panes para la niña.
Le he enviado la dirección de tu blog.
Gracias, de nuevo.
Gracias a ti Maru por tu interés y preocupación por los demás. En poco ya te habrás leido todo el blog, jejeje, menos mal que ya estoy preparando otro.
Un abrazo