PAN de TRIGO GERMINADO: Alimento Mecidinal II


Panes germinados caseros.

Hoy vamos a hablar de un tipo de ‘pan especial’, ya que no lleva harina, ni sal, ni levadura. Su ingrediente principal y único es el trigo, pero no en grano, sino trigo germinado molido.
Antes de dar la receta casera, por cierto,  muy sencilla, voy a comentar las virtudes del trigo y de este delicioso, dulce y nutritivo pan. Eso sí, debo decir, que con un par de rebanadas estamos más que saciados.
El trigo es el segundo cereal más rico en proteínas, contiene casi todas las sales minerales, numerosos olioelementos y vitaminas. Su grano es bastante indigesto por lo que, la mayoría de veces, se consume en forma de pasta o pan.(Más info en ‘El pan nuestro de cada día…’).
Germinar el trigo produce unas increíbles transformaciones en el grano, por ejemplo, el grano entero tiene 133 mg de magnesio y en cambio, el grano germinado alcanza 342 mg.

El trigo germinado se aconseja en:

Estados de desmineralización, anemia, astenia física, crecimiento, raquitismo, tuberculosis, embarazo y lactancia ya que es super energético y nutritivo.
El pan de trigo germinado era una de las principales fuentes de alimento para los Esenios. Es muy digestivo, no contiene gluten y con un alto contenido en vitaminas y enzimas. Es super efectivo para los casos de estreñimiento por la cantidad de fibra que contiene.

Trigo germinado para hacer el pan.

Receta Pan de trigo germinado.
Lavamos 3 vasos de trigo en grano ecológico (en vez de trigo podemos usar centeno o espelta) y lo ponemos a remojo durante 24 horas. Escurrimos el agua y dejamos 2 días más a remojo. Después, escurrimos y dejamos el trigo en un lugar oscuro para que germine. Yo suelo ponerlo en un escurridor tapándolo y refrescándolo un par de veces al día. Una vez germinado, cuando empieza a brotar (no dejarlo germinar mucho), lo trituramos bien (no hace falta poner agua), amasamos la pasta obtenida y hacemos forma de un pequeño pan. Dejamos reposar unas horas para que fermente tapado con un trapo de algodón. Luego, lo colocamos en una fuente embadurnada con un poquito de aceite de oliva y lo ponemos a cocer entre 45 min a 1 hora al horno medio-bajo. También se puede hacer al vapor.
Una manera para saber si el pan está hecho es meter un cuchillo en la masa ysi sale limpio es que ya tenemos nuestro pan.

Pan germinado que encontramos en las tiendas de dietética.

Si antes de aventurarte a cocinarlo quieres saber si te gusta este tipo de pan, puedes encontrar una gran variedad (cada día más) de panes (de trigo con pasas y dátiles, de espelta, de kamut, de centeno…) en tiendas de dietética y herboristerías. Una vez abierto, guardarlo en una bolsa de papel en la nevera ya que es muy delicado.
Personalmente lo considero un alimento medicinal, así que no hace falta tomar grandes cantidades, todo en su justa medida ya que todo su potencial nutritivo nos lo aporta con un par de rebanadas.
Espero que os animéis a probarlo y combinarlo con lo que más os apetezca: con verduritas, algún paté de aceitunas casero o simplemente con un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra primera presión en frío…
Salud y Buenos Alimentos Medicinales.
Yo Isasi
http://www.nutricionencasa.com

Acerca de nutricionencasa
Nutrición PuraVida, Fitoterapeuta, Acupuntura Bionergética y Tung, Profesora de Yoga y Pilates. Sesiones Nutrición personales on line. Clases Yoga-Pilates y Sesiones de Acupuntura.

29 Responses to PAN de TRIGO GERMINADO: Alimento Mecidinal II

  1. frederik says:

    LA COCION PARA ESTE TIPO DE PAN NO PUEDE SUPERAR LOS 70 GRADOS , Y NECESITA DE CUATRO A 10 HORAS , DE OTRO MODO LE QUITAS TODAS ESAS PROPIEDADES . ESPERO TE SIRVA PARA ACTUALIZAR ESA INFORMACION , QUE ADEMAS NO ESTA CLARA PARA QUIENES NO SABEN COCINAR EL PAN. UN SALUDO .

    • Gracias Frederik por tu aportación. Me encanta que haya gente preocupada y con ganas de ayudar en el mundo de la Nutrición. Si quieres compartir con nosotros tu receta de pan germinado será bien recibida. Ya que como tú dices es muy importante su preparación y cocción para no perder sus propiedades medicinales.
      Un saludo.

    • josedsanabria says:

      y en donde se puede conseguir en los Estados Unidos

  2. Bart says:

    Quisiera saber si este pan podria elaborarse en un deshidratador de alimentos

    • Hola Bart, que yo sepa un deshidratador de alimentos sirve para quitar el agua a los alimentos pero no para germinar. Aunque hoy en día sacan aparatos que hacen tantas funciones… Yo te recomiendo que lo hagas de forma natural y casera. Es un placer hacer este pan y es muy sencillo te lo aseguro.
      Espero a que te animes y que nos cuentes cómo salió.
      Un saludo
      Yo Isasi.

  3. heddi says:

    Donde puedo conseguir en venezuela pan de trigo germinado?

    • Hola Heddi, este blog es español, así que no te puedo decir dónde encontrarlo. Pero si te animas puedes prepararlo en casa, es más fácil de lo que parece y sale más bueno.
      Un saludo desde las Islas Baleares.
      Yo Isasi

  4. Esteban Sanchez Campos says:

    En queretaro alguna tienda donde se pueda comprar?

  5. Melba says:

    ¿Cómo preparo el pan al vapor?
    En la receta, comentan que es una opción pero no especifican cómo.

    • Hola Melba, pues sigues la receta y en vez de ponerlo en el horno, coges una olla le pones agua y cuando empiece a hervir pones encima una cesta de bambú donde metes el pan y lo dejas a fuego lento. Y para saber cuando está es introducir un cuchillo y tiene que salirte limpio. Pero personalmente prefiero el horno.
      Ya me contarás si haces la prueba.
      Un saludo.
      Yo Isasi

  6. Tomás says:

    Me gustaria saber una vez germinado el trigo si existe algun utensilio (algún triturador o molinillo)para triturar el grano,y cómo puedo hornear sin exceder de 70 grados.

    Gracias

    • Hola Tomás, yo lo hago con una batidora convencional, pero una picadora o molinillo es menos trabajoso. Mi horno tiene como temperatura mínima de 50 grados y es un horno convencional.
      Un saludo y ya nos contarás cómo te ha salido.
      Un saludo

  7. nilfreys says:

    hola soy de venezuela y he optado por prepararlo pero quiero saber si la ingesta de este pan contribuye a la perdida de peso por favor necesito la opinion de expertos como ustedes gracias

    • Hola, sólo decirte que no hay ningún alimento que contribuya a la pérdida de peso, pero sí que hay alimentos que contribuyen a que engordemos más fácilmente.
      Este pan germinado es considerado medicinal por todos los nutrientes que nos aporta y porque nos beneficia también a nivel intestinal.
      Sería importante que cuidaras tu alimentación y quitaras los productos que realmente engorgan y que nos roban nutrientes.
      Al pan germinado no se le puede considerar como un alimento que engorde.
      Espero que te haya servido de ayuda mi comentario.
      Gracias a ti por leer mi blog.
      Yo Isasi.

  8. giscela says:

    Hola, desde hace mucho tiempo lei acerca de este pan, y me interesaba mucho prepararlo, al fin consegui el trigo, y hoy mismo lo pondre a remojar. mi pregunta es.. si el pan es medicinal y mas recomendado para mujeres embarazadas, personas con osteoporisis, bueno en fin varias, yo estoy sana gracias a dios, aun asi lo podria consumirlo todos los dias?

    • Hola Giscela! Qué bien que te decidas hacerlo en casa! Ya nos contarás cómo te ha salido.
      Te recomiendo que lo tomes en pequeñas cantidades ya que aunque estés sana seguro que te ayuda.
      Que sepas que el de espelta sale muy rico también.
      Un abrazo.
      Yo Isasi.

  9. Eva says:

    Querida Yo y queridos lectores de este fascinante blog:

    Hace unos días intenté hacer pan de trigo germinado, pero tuve poco éxito al germinar el trigo, que fermentó, y me tocó tirarlo. Ayer, para mi fortuna, encontré trigo germinado en un establecimiento y, aunque no debe de ser ecológico, decidí comprar un par de bandejas. Por la tarde lo lavé bien y seguí las indicaciones de la receta: lo trituré, le di forma, lo cubrí con un paño, lo dejé reposar varias horas y, finalmente, lo horneé a baja temperatura (unos 120º C, que es el mínimo de mi horno de gas) durante algo más de 2 horas. ¡El pan ha salido precioso! ¡Y está delicioso! Gracias, Yo, por compartir tus conocimientos con nosotros 🙂

    Por último, quisiera mencionar que el primer comentario a este post, el de frederik (de 2 de septiembre de 2010), me parece bastante desacertado en el tono. Resulta seco y algo beligerante, en lugar de constructivo. Parece que aporta su información más para demostrar lo que sabe (o lo que los demás no saben) que con ilusión. Y ni siquiera mandó su receta. En fin, mis disculpas si mi percepción es desatinada. Y enhorabuena a Yo por su elegante respuesta.

    Saludos a todos,
    Eva

    • ¡Bienvenida Eva! Qué alegría saber que te ha salido rico el pan y gracias por contarnos tu experiencia culinaria.
      Ahora a disfrutarlo y a repetirlo, jejejee.
      Cuídate mucho y muchas gracias por tus palabras. Y ya sabes, aquí estoy, vuelve cuando quieras, jejeej.
      Un besazo enorme.

  10. Roberto Dansey says:

    En la Dietéticas de Argentina, CREO que NO venden granos de trigo en condiciones de ser germinado.- ¿Como hago para saber qué agrano es germinable?

  11. Gregorio says:

    Hola amable chat culinario¡¡¡
    Me gustaría me indicaran cuanto tiempo dura el pan una vez salido del horno, esto es cuanto dura fuera de la nevera o refrigerador, si lo cocino el sábado puede consumirse en los siguientes días o su descomposición y pérdida de propoedades no lo permiten… o como puedo hacer para conseguir se prolongue mas su vida útil y este en plenas condiciones para su consumo incluso comercial.
    Por otro lado, pregunto? una vez germinado el grano de trigo puede meterse en la batidora o «licuadora» para ser molido??

    • Hola Gregorio! Puedes leer mi post ‘El Pan nuestro de cada día’ donde comento que es mejor guardar el pan en bolsa de papel para que aguante. Pero una vez cocinado el pan va envejeciendo y la única manera de ‘rejuvenecerlo’ es calentándolo. Tú mismo irás comprobando lo que te va aguantando pero por lo general se hace la cantidad para que nos aguante una semana como máximo. No soy partidaria de hacer grandes panes y luego congelar.
      Una vez germinado el pan hay que molerlo y la batidora es útil par ello y no hace falta añadir agua.
      Espero haber aclarado tus dudas y ya nos contarás tu experiencia.
      Un saludo
      Yo Isasi

  12. Betina says:

    Logreb conseguir el trigo candeal, y lo triture con cuchillo, muy trabajoso!!!Pero me gusto mucho el sabor, a una parte le agregue un poco de polvito de jugo Clight de naranja, Me parecio bueno.Ayer compre por MErcado LIbre una picadora para hacerlo mas facil.Saludos a todos!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: